Educación Cristiana Primitiva

Con la aparición del cristianismo cambia el rumbo de la historia occidental. Prescindiendo de sus circunstancias teológicas, aquél arranca, históricamente, de la religión hebraica y de la cultura helénica. De la primera recibe los libros del Antiguo testamento y la emoción religiosa; de la segunda, la visión filosófica y la actitud ética.

Surge una forma propia de enseñanza con carácter pedagógico, sino religioso, de preparación para la vida ultra terrena, y mas concretamente para el bautismo, que se da en la edad adulta. Entonces surge la instrucción catequista creada por la iglesia misma o por delegados especiales que instruían llamados catecúmenos . esta preparación al principio muy elemental, fue desarrollándose poco a poco, hasta convertirse en escuelas que estaban a cargo de los sacerdotes.
Con el tiempo se comprendió la necesidad de contar con personal docente preparado para la educación y surgieron las escuelas catequistas, la primera de las cuales fue la escuela de Alejandría creada hacía 179 por Panteneus.
Más adelante surge un tipo nuevo escolar, la escuela episcopal para la formación de eclesiásticos, en estas escuelas se daba una instrucción superior a los aspirantes a la iglesia (diáconos, sacerdotes, etc) consistente en la enseñanza de la teología y el servicio eclesiástico.Finalmente despues de las invasiones de los barbaros, nace la escuela parroquial o prebisterial, la esucela en las iglesias rurales.
Todas estas escuelas tienen, sin embargo, un horizonte muy limitado: la formación de eclesiásticos; la mayoría de la población quedaba sin instrucción o la recibía en las escuelas romanas ordinarias, hasta que éstas desaparecieron con la invasión de los bárbaros. entonces la enseñanza se dio en los monasterios como los únicos sostenedores de la educacion y la cultura.

El movimiento de la educacion monástica culmina con la regla de San Benito, en ella se dispone la lectura de textos sagrados durante la comida de los monjes; la admisión de niños para su educacion; el trabajo de los monjes ya que:
" la ociosidad es el enemigo del alma y las horas de lectura fuera de las comidas, tomando los libros de la biblioteca que debe haber en el monasterio haber en el monasterio, instituyéndose un inspector para hacer que se realicen las lecturas".
En los primeros siglos de la Iglesia, los pensadores que constituyen la llamada Patrística, o sea padres de la iglesia, casi todos son educadores, la mayor parte de ellos se formaron en la cultura y la filosofía griega y romana, especialmente en el neoplatonismo , trataron de conciliar aquellas con la nueva fe.
Principales educadores

Orígenes: (135-251) Discípulo de San Clemente, le sucedió en la dirección de la escuela de Alejandría, y poseyó una gran cultura. Recomienda el estudio de las ciencias, especialmente de las matemáticas y considera a la filosofía como la coronación del saber y el preámbulo para la doctrina religiosa, pues la virtud puede ser enseñada y aprendida. Orígenes escribió obras filosóficas importantes, entre ellas una Suma Teológica-Metafísica que influyo grandemente en la cultura posterior.

San Agustín, El mas grande padre de la iglesia y uno de los pensadores mas importantes de todos los tiempos, Aurelio Agustín, educado en la tradición helénica. en la escuela de retorica de Cartago se despierta en él la vocación filosófica leyendo a Cicerón y se dedico a la enseñanza de la retorica y la elocuencia en su país natal. Después se dirige a Roma y Milán, donde se pone en contacto con el gran obispo San Ambrosio, quien le convierte el cristianismo ortodoxo.

En la pedagogía de San Agustín se pueden distinguir dos épocas: una en la que acentúa el valor de la formación humanista y otra en la que afirma sobre todo la formación ascética. Pero en ambas lo decisivo para él es la formación moral, la intimidad espiritual, que ilumina nuestra inteligencia y nos hace reconocer la ley divina eterna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario